
Posee un ciclo biológico muy particular, en el cual las hembras maduras y fecundadas migran desde la zona ceco-apendicular, donde habitualmente parasitan libres en la luz intestinal, hasta el margen anal para realizar la oviposición. El síntoma más característico de la oxiuriasis es el prurito anal (el rascado consiguiente favorece la dispersión de los huevos).

Referencias Bibliograficas:
1.- Murray PR, Rosenthal KS, Pfaller MA. Microbiología Médica. 6ed. Barcelona: ELSEVIER; 2009.
2.- Organización Panamericana de la Salud. Helmintiasis Intestinales: Manejo de las Geohelmintiasis. Informe del Ministerio de Salud Pública. Uruguay: OPS; 2003. OPS/DCP/CD/01.2003
No hay comentarios:
Publicar un comentario